Descubre el mejor sushi de Valencia en City Wok Alfafar
Aunque no te lo acabes de creer y te parezca de los más curiosos, el sushi no es un plato japonés ni es un pescado crudo ¿increíble verdad? El sushi surgió, concretamente, en la antigua China en el siglo IV a.C. por la necesidad que había de preservar el pescado y se usaba el moho surgido del arroz fermentado. En el siglo V fue cuando dio el gran salto hacia el archipiélago nipón y evolucionó hasta que se convirtió en lo que conocemos como sushi.
En cuanto a lo que no es un pescado crudo, técnicamente el sushi es el arroz aderezado con vinagre, azúcar y sal. Por lo general, este tipo de arroz va acompañado de pescado, que en este caso es lo que conocemos como pescado crudo y por eso lo relacionamos. Pero tanto se le puede añadir pescado como otro tipo de ingrediente, por ejemplo verduras o marisco.
Desde que traspasó fronteras el sushi se ha convertido en un plato de moda en más de medio planeta, además también es uno de los platos más fotografiados para las redes, y es que su color y aspecto tienta mucho a los aficionados, y no tanto, de las fotos ‘’foodie’’. Hay un instrumento que acompaña al sushi y que muchos temen, los palillos chinos, ya que es casi imposible comer con ellos y no hacer el ridículo. Pero existe una solución, si queremos de verdad degustar el sushi de la forma más tradicional debemos saber que estos se comen con la mano, ya que como la tradición dice las piezas de sushi se deben engullir de un solo bocado.
El secreto de un buen sushi es los años de experiencia y la técnica, y estos dos cuestan mucho de conseguir y mucha dedicación. Para llegar a ser un verdadero chef se ha de pasar por unas prácticas y bajo la supervisión de un cocinero experto, si lo logra el aprendiz se convertirá en un excelente chef de sushi. Es por eso que cada pieza de sushi está elaborada con pasión y mucha delicadeza, ya que requiere de ella y de concentración.
Para preparar una buena variedad de sushi debemos saber qué tipo de ingredientes pueden acompañarle, pero el sushi tiene la suerte de que cualquier tipo de ingrediente que añadas le va a ir bien. Eso si hay alguno que sientan mejor que otros.
El sushi se elabora con arroz blanco, pero este suele ser dulce y de grano corto, el cual se conoce como arroz japonés. Además se le añade vinagre de arroz, azúcar, sal, alga kombu y vino de arroz que es lo que le hace diferente a un típico arroz blanco. Este tipo de arroz conocido como arroz japonés destaca por tener una textura cremosa y glutinosa. Para obtener el arroz ideal se debe dejar refrescar a temperatura ambiente antes de preparar el sushi.
La envoltura vegetal se llama nori y es un alga comestible que se cultiva en Japón. Para comerlo es necesario tostarlo y se prepara en láminas que posteriormente es donde se enrolla el arroz y los ingredientes que se deseen. La alga nori posee altos valores nutritivos ya que contiene proteínas, minerales, como yodo, y son ricas en vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C.
Existen diversos condimentos los cuales se pueden añadir al sushi como: sushi-zu, el vinagre de arroz que actúa como principal aderezo del sushi; shoyu, la salsa de soja japonesa que es un condimento imprescindible; gari, esto es jengibre dulce encurtido y cortado en láminas, se utiliza para limpiar el sabor de boca; shiso, es una hierba aromática que puede sustituir al jengibre; el wasabi, realza el sabor del sushi fuertemente y facilita la digestión y por último el mirin, que es el vino de arroz, sirve para eliminar el sabor a pescado.
El sushi tiene la ventaja de que se puede rellenar con cualquier tipo de ingrediente, algunos de ellos son los siguientes: pescado, debe ser fresco y de la mejor calidad, los más comunes suelen ser el atún, el salmón o el bonito; marisco, de este tipo se suele utiliza el calamar, sepia, pulpo o el langostino y la gamba; carne, entre las más utilizadas podemos encontrar el pollo, la ternera y el cerdo; huevo, se utiliza para elaborar una tortilla muy fina conocida como ‘’tamagoyaki’’ y por último vegetales, suele utilizarse el pimiento, pepino, aguacate o zanahoria.
Existen diversos tipos de sushi, esta es una de las razones por las cuales llama la atención probarlo.
El maki es el conocido ‘’sushi en rollos’’. Se monta colocando el arroz sobre una lámina de algas nori secas y se rellena a gusto del consumidor o el cheff, por ejemplo con verduras, pescado o carne. Para su elaboración es necesario una esterilla de bambú, sobre ella se colocan los ingredientes y hace que el sushi tenga esa forma de rollito.
Es como el maki pero más grueso, también son más consistentes en cuanto a su contenido ya que se pueden añadir más ingredientes de lo habitual.
Este tipo de sushi es pequeño y cilíndrico, y lleva el alga nori en el exterior. Suele llevar un solo ingrediente debido a su tamaño tan fino y pequeño.
Este tipo de sushi es la inversa del maki, ya que tiene el arroz en el exterior y no el alga nori. Lo habitual es aderezar con sésamo o huevas pequeñas.
Lo que diferencia a este sushi es su forma, ya que no tiene la forma redonda habitual del sushi. La forma del temaki es un cono grande elaborado con una hoja de alga nori y va relleno de arroz con sus ingredientes. Es como un maki pero con una forma diferente.
En japonés la palabra nigiri significa amasar, es por eso que se conoce a este sushi como el sushi amasado. Su composición se basa en una bola de arroz amasada que lleva por encima, generalmente, pescado crudo o marisco. Si la pieza de sushi corre riesgo de desestabilizarse se suele poner una tira de alga nori para que queden unidas las dos partes.
Es una variedad de nigiri, el arroz tiene la misma forma pero se rodea la pieza con un alga nori, de tal manera que queda un hueco en la parte superior que se rellena normalmente con algún tipo de hueva.
Asador City Wok Alfafar (Valencia) inunda cada plato de productos procedentes del Japón con una variedad de sushi infinita, y es uno de esos platos que triunfan tan solo por su aspecto.
En Asador City Wok Alfafar (Valencia) encontrarás platos que permitirán disfrutar de sabores únicos . El sushi necesita de un tiempo necesario para su preparación y de una experiencia previa profesional, es por eso que Asador City Wok Alfafar (Valencia) elabora todos sus platos con pasión y mucha paciencia para que salgan unos platos deliciosos.
Pasa un día inolvidable y reúne a tus familiares, amigo o pareja para disfrutar de una comida o cena en Asador City Wok Alfafar (Valencia). Además no te preocupes por los precios, Asador City Wok Alfafar-Valencia ofrece precios económicos, con un solo precio disfruta de la comida las veces que quieres.
Encuéntranos en C/ Pérez Llácer, 4. El mejor restaurante wok Buffet Libre en Alfafar (Valencia) está situado cerca del centro comercial y de ocio MN4. Puedes comer como un rey con Asador City Wok Alfafar (Valencia).
Disfruta y prueba un infinito universo culinario de la mano del restaurante Wok Buffet Libre en Alfafar (Valencia) con Asador City Wok Alfafar (Valencia). Te esperamos.
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to