La cocina oriental viene considerada una de las más antiguas, puesto que la historia nos dice que existe desde hace 3 mil años.
Cuando se habla de cocina oriental, se hace referencia principalmente a la proveniente de China, Japón, Tailandia e India. Entre las características a destacar de la cocina oriental encontramos:
Vistas las principales características, no es difícil intuir que se trata de una de las cocinas más saludables, además es curioso conocer que el uso de los palillos para comer, ayuda a comer más despacio, facilitando así la digestión.
El ingrediente estrella de la cocina oriental son los cereales, entre los cuales encontramos el arroz (el más consumido) y panes elaborados con harina de trigo, arroz o garbanzos. También las legumbres vienen consumidas en abundancia en oriente, sobre todo la soja, que se utiliza para elaborar alimentos conocidos como el tofu, el tempeh y la salsa de soja. Dentro de la categoría de las legumbres, en los platos de la gastronomía oriental, también aparecen las más comunes: alubias, garbanzos y lentejas.
Como hemos dicho, una de las características de la cocina oriental es el elevado consumo de frutas y verduras y, entre estas últimas, encontramos frecuentemente las verduras de mar (algas), utilizadas sobre todo en los platos japoneses.
En cuanto a carnes y pescados, no se consumen todos los tipos de carne debido especialmente a la cultura religiosa, así pues, es típico encontrar carnes de animales menos tradicionales respecto a la cocina occidental, como las ranas, los insectos, las larvas, etc. En cambio, los tipos de pescados utilizados son parecidos a los de la gastronomía occidental: salmón, atún y gambas principalmente.
Por último, el uso de especias es muy frecuente en la cocina india e indonesia, donde curry, cardamomo y canela suelen protagonizar la mayoría de los platos.
Aunque no se trate de ingredientes, también cabe destacar que en la tradición oriental es común utilizar diferentes tipos de utensilios, tanto para cocinar como para comer los deliciosos platos de esta cultura. Algunos ejemplos de utensilios típicos de la cocina oriental son: la esterilla de bambú, para la preparación del sushi; los palillos chinos para comer; el Shamoji, una paleta para mezclar el arroz y conseguir que no se pegue; el Hangiri, un cuenco de madera que se utiliza junto al Shamoji, donde se mezcla el arroz; la olla de bambú, para cocinar las verduras al vapor o las famosas gyozas; y el suribachi, un mortero de cerámica utilizado para moler y triturar ingredientes.
En Asador City Wok Alfafar podrás disfrutar de un buffet libre rico de platos típicos de la cocina oriental, entre otros:
Ven y disfruta de lo mejor de la comida oriental en Asador City Wok Alfafar.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |