El alga wakame, crece de forma silvestre en las aguas marinas profundas. Es de color pardo oscuro que se vuelve verde espinaca cuando se hidrata o se cuece; tiene una textura suave, carnosa y un sabor que recuerda al de las ostras. Desde hace muchos siglos se consume en Asia, de hecho, está muy presente en la tradición culinaria de China, Japón y Corea.
Este tipo de algas suele tener muchas combinaciones y se puede añadir a muchos platos. Normalmente los platos más comunes cocinados con alga wakame son las ensaladas (ensalada wakame, sunomono). También en poke bowls, sopa miso, guarnición o cualquier plato que se acompañe de vinagre de arroz o salsa de soja.
El alga wakame es uno de los alimentos que mayor cantidad de calcio contiene. Tan solo una cucharada sopera de estas algas cocidas, aporta mayor cantidad que un vaso de leche. Otras de las ventajas importantes que nos ofrece el alga wakame respecto a la leche, son la riqueza de esta alga en magnesio.
Otros nutrientes que encontramos en el alga wakame son proteínas, carbohidratos y en menor cantidad grasas, en su mayoría las saludables omega 3. Entre los micronutrientes destacan el potasio, yodo, hierro, vitamina A y las del grupo B, equilibradoras del sistema nervioso. Respecto a estas últimas, cabe resaltar que las algas wakame son las algas más ricas.
El alga wakame no solo es popular en las mesas de medio mundo por su sabor y facilidad a la hora de cocinar, ha llegado tan lejos por sus extraordinarias propiedades. Cuidar nuestra salud es esencial y la comida tiene mucho que ver a la hora de mantener el cuerpo en perfectas condiciones. La propiedades que presenta este alimento son muchas y es por eso, por lo que se ha convertido en un alimento indispensable para muchas personas.
Hay muchas maneras de preparar el alga wakame en la cocina, como por ejemplo en ensaladas. Basta con remojar el alga unas horas y listo, ya tenemos nuestra lechuga marina. También podemos añadirla en estofados, a las legumbres, a las tartaletas o quiches, sofritos y hasta a las pizzas.
También se puede comer y preparar platos o recetas de alga wakame deshidratada, aunque no está tan buena como rehidratada. Pero sobre gustos no hay nada escrito.
Sin duda, la conclusión es que un vegetal tan rico como el alga wakame debe empezar a formar parte de tu dieta desde ya, tanto por la cantidad de recetas que se pueden hacer con ella (sopas de miso o ramen, ensaladas, poke bowls, etc…) como por sus maravillosos beneficios para el organismo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |