Uno de los problemas alimenticios más comunes en la actualidad son las alergias e intolerancias. Numerosos estudios apuntan que en la actualidad están creciendo estos casos de problemas alimenticios, respecto a hace unos años, y se espera que en los próximos años aumente aún más.
Es cierto que los cambios en nuestra forma de vida y de alimentación tienen mucho que ver en esto:
Todos estos hábitos nuevos han conseguido que nuestro cuerpo reaccione ante algunos alimentos generando una alergia o una intolerancia. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia?
La alergia, es la respuesta del sistema inmune ante el alimento o factor concreto que causa una reacción en el cuerpo. Esta reacción, dependiendo del grado de alergia, puede ser más grave, como una reacción anafiláctica, o menos, como diarreas, dolor intestinal, picor en la garganta…
Por otro lado, la intolerancia ocurre cuando nuestro cuerpo no tolera correctamente un alimento o alguno de sus componentes. Normalmente la reacción de nuestro cuerpo ante la intolerancia suelen ser problemas intestinales, como diarrea, dolor abdominal, vómitos…
Para las personas que padecen estas dolencias es cada vez más complicado disfrutar de una comida o una cena fuera de casa. Es por eso, que para facilitar la comunicación entre los restaurantes y los comensales, la Unión Europea introdujo hace unos años (desde 2011) una ley, donde obliga a los restaurantes a que en su carta tengan identificados los principales grupos de alérgenos, para que los comensales puedan disfrutar de la comida sin problemas.
La carta de alérgenos se refiere a que dentro de la misma carta o menú del restaurante se indica con iconos, para que de forma visual y a la vez estética, sea fácil de reconocer por los comensales que contiene el plato, a través de los principales grupos de alérgenos.
En estos grupos encontramos 14 grupos principales que reúnen los principales ingredientes que más alergias o intolerancias causan a la población.
Cereales o alimentos que contengan gluten. Estos alimentos pueden ser: trigo, espelta, centeno, cebada, espelta, kamut… derivados o incluso híbridos de estos alimentos junto a otros.
Este grupo incluye almendras, avellanas, anacardos, nueces y todas sus variedades y derivados de estos frutos secos o que los contengan.
Este grupo se refiere a las gambas, langostinos, centollos, carabineros, cangrejos… En resumen, una gran parte de mariscos incluidas trazas de estos alimentos, esto se refiere a partículas de estos alimentos que llegan hasta el plato de forma involuntaria o casual, se puede deber a que en la misma cocina están presentes estos alimentos y de forma involuntaria llegan al plato.
Almejas, langostinos, centollos, carabineros, cangrejos, cigalas… y sus trazas o productos derivados de estos.
El huevo o alimentos derivados o que lo contengan.
Todo tipo de pescado, excluyendo la gelatina de pescado, que se utiliza como ingrediente de algunos alimentos, como el vino o la cerveza.
Los cacahuetes o alimentos que contengan o incluso trazas de este ingrediente.
Alimentos que contengan soja o producidos con soja, a excepción de aceites o grasas de soja refinados al 100%.
Aunque sea sin lactosa, y productos derivados o fabricados con leche.
Alimentos que contengan estos sulfitos en más de 10 mg/kg o Litro.
Alimentos que contengan estos ingredientes o trazas de ellos: Sésamo, apio, mostaza y atramuces.
En el Asador City Wok de Alfafar, tenemos nuestra carta identificada para que nuestros clientes puedan identificar de forma fácil los alimentos y puedan disfrutar sin ningún tipo de problema de toda nuestra carta.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |